0 of 40 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 40 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Se denomina navegación aérea al proceso de dirigir el movimiento de una aeronave de un lugar a otro, pudiendo determinar en todo momento su posición geográfica, predecir la hora de llegada a los distintos puntos a sobrevolar y al destino, en el menor tiempo posible y con el menor consumo de combustible.”
Los condicionantes de la navegación aérea son 4: imposibilidad de detención, autonomía ilimitada, meteorología adversa y alto consumo de combustible.
La navegación a la estima es aquella que:
Las “dimensiones de la navegación aérea” son 4: posición, dirección, distancia y tiempo.
En Cartografía, se denominan círculos mayores a:
Todos los meridianos convergen en dos puntos, llamados Polos (Norte y Sur), que no tienen relación con los polos norte y sur magnéticos, ya que el eje magnético está desviado con respecto al eje o meridiano geográfico.
¿Cuál es el valor máximo de latitud (en grados angulares medidos desde el Ecuador), con que se expresan los paralelos?
Se define como Longitud a la “distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto al meridiano de referencia (meridiano de Greenwich). La longitud puede ser este u oeste.
Las coordenadas geográficas están expresadas en grados sexagesimales, los cuales a su vez están formado por:
Se denomina declinación magnética a:
Las líneas isógonas, isogónicas o ánogas son aquellas líneas formadas por la unión de puntos sobre la superficie terrestre con igual:
La diferencia angular entre norte magnético y geográfico se denomina “declinación magnética”.
Una milla náutica (NM), equivale a:
Según la Conversión de Chicago de 1944, a fin de facilitar los cálculos de distancia, se estableció la equivalencia de la milla náutica con la milla terrestre, siendo ambas indistintamente utilizadas.
Por definición, un Huso horario es:
El antimeridiano de Greenwich (meridiano 180°) es utilizado como referencia para el establecimiento de la Línea internacional de cambio de fecha.
En las comunicaciones entre el avión y el control de tránsito aéreo, los horarios normalmente son expresados en horarios UTC.
El huso horario actual utilizado en la República Argentina es UTC -4.
Se denomina crepúsculo civil vespertino al rango de tiempo entre la puesta del sol y el momento en que éste se encuentra a 6° por debajo de la línea del horizonte
¿Con qué otro nombre también se conoce vulgarmente el horario UTC?
Por definición, la Velocidad Verdadera (TAS – True air speed) es la verdadera velocidad de desplazamiento de la aeronave dentro de la masa de aire donde vuela.
El motivo principal por el cual la velocidad indicada IAS, disminuye conforme el avión asciende, es por la menor temperatura del aire.
Se denomina “deriva” al error angular producido por el viento lateral.
La distancia vertical real entre la aeronave y la pista de aterrizaje, se denomina:
Qué altitud es extremadamente importante considerar, particularmente cuando se opera en aeródromos de gran elevación y alta temperatura ambiente:
Por definición, un radiofaro omnidireccional basado en tierra, que emite señales de radiofrecuencia con indicación de azimut, utilizado como ayuda a la navegación aérea es un:
El NDB se caracteriza por tener largo alcance, pero también por ser afectado por las descargas eléctricas del ambiente y otros efectos atmosféricos, como por ejemplo el “efecto noche”.
Se conoce como “efecto noche” al rebote de la señal emitida por el NDB en la ionósfera.
La transmisión de la señal de un NDB posee una modulación AM que permite la identificación de la señal por medio de audio, el cual se realiza mediante 1, 2 o 3 letras en código Morse.
Por definición, la posición relativa del avión con respecto a la emisora, es sinónimo de:
Siendo tanto el NDB como el VOR radiofaros onmidireccionales basados en tierra y que se usan como ayuda a la navegación, ¿cuál es la particularidad de la señal emitida desde un VOR?
El “cono de confusión” de un VOR es un sector sobre la estación VOR donde la marcación es más precisa y mucho más estable que a distancias mayores.
¿Dónde se puede consultar el alcance y restricciones de una estación VOR?
El DME es un sistema que permite la medición de distancias oblicuas (avión – antena transmisora) y conocer la velocidad de navegación sobre el terreno.
Por definición, un ADF es un “sistema de ayuda a la aproximación y aterrizaje que da indicación de alineación con el eje de pista y de senda de planeo hacia la zona de toque de la misma.”
Un DME que forma parte de un sistema ILS, está acoplado a:
Los ILS se clasifican en tres categorías:
El GNSS (del inglés Global Navigation Satelite System), es un sistema satelital que proporciona, de manera global, Posicionamiento geoespacial tridimensional, Navegación y Hora.
¿Qué cantidad de satélites mínimas de satélites se necesita para determinar una posición tridimensional con precisión?
La diferencia distintiva entre un sistema de posicionamiento global (ej: GPS) y el sistema global de navegación por satélite GNSS, es: