0 of 40 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 40 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Por definición, un radiofaro omnidireccional basado en tierra, que emite señales de radiofrecuencia sin indicación de azimut, utilizado como ayuda a la navegación aérea es un:
Por definición, el equipo de a bordo que tiene la capacidad de indicar la posición relativa de una aeronave desde una radiobaliza no direccional o una estación de radiodifusión comercial es un:
¿Cuál es la diferencia entre un NDB y un ADF?
El NDB se caracteriza por tener poco alcance y por no ser afectado por las descargas eléctricas (rayos, fuego de San Telmo, etc.) u otros efectos atmosféricos.
De los efectos típicos que producen errores o malfuncionamiento del sistema NDB-ADF, uno de los más conocidos es el “efecto noche”, que se caracteriza por el:
La transmisión de la señal de un NDB posee una modulación AM que permite la identificación de la señal por medio de audio, el cual se realiza mediante 1, 2 o 3 letras en código Morse.
El rango de frecuencia de operación de los sistemas NDB-ADF, según el Anexo 10 de la OACI es de 190 a 1750 KHz, pero en la actualidad en la República Argentina, todos los NDB transmiten entre:
Los ADF se clasifican según su potencia de transmisión, en HH (high high), H (high), MH (médium high) y M (médium).
El ADF puede mostrar la indicación en un:
Un QDM es:
Por definición, la posición relativa del avión con respecto a la emisora, es sinónimo de:
¿Cómo se conocen a las balizas NDB que forman parte del sistema ILS y son utilizadas para complementar una aproximación de precisión?
¿Cuál es el significado de la sigla VOR y cuál es el rango de frecuencias según el Anexo 10 de la OACI?.
Por la frecuencia de transmisión, la señal emitida por un VOR se comporta como una “ground wave”, siguiendo la curvatura de la tierra, por lo que por más bajo que vuele el avión, es posible su recepción aún detrás de cadenas montañosas.
Siendo tanto el NDB como el VOR radiofaros onmidireccionales basados en tierra y que se usan como ayuda a la navegación, ¿cuál es la particularidad de la señal emitida desde un VOR?
La sintonización a bordo de la aeronave de la señal de un VOR, se realiza por medio de un:
Debido a las diferentes fases que componen a una señal VOR, no es posible la trasmisión de audio ni de voz, hecho que dificulta enormemente la identificación de la estación.
Los radiales de un VOR están orientados usando como referencia el norte magnético.
El equipo NAV puede mostrar su indicación de radial en:
Se denomina “cono de confusión” de un VOR al:
El cono de confusión se achica conforme aumenta la altura de vuelo.
Los VOR se clasifican según su potencia y alcance en:
¿Dónde se puede consultar el alcance y restricciones de una estación VOR?
El DME mide:
Cuando un DME está acoplado a un VOR, la sintonización del DME se realiza:
Por definición, un ILS es un “sistema de ayuda a la aproximación y aterrizaje que da indicación de alineación con el eje de pista y de senda de planeo hacia la zona de toque de la misma.”
¿Cuál es el rango de frecuencia de operación del sistema ILS?
La sintonización de la señal de senda de planeo (GP) se realiza:
Un DME que forma parte de un sistema ILS, está acoplado a:
La radiobaliza (marker beacon) intermedia (MM), visualmente se identifica por una luz de color:
La pendiente de aproximación ideal de un GP es de:
Una pendiente de aproximación de 3 grados, asegura una altura de seguridad sobre el borde de la pista de:
El alcance mínimo de la señal de GP, debe ser de:
La indicación de LOC y GP de un ILS se representa en:
Los ILS se clasifican en tres categorías, según su alcance:
Si el ILS no está funcionando “completo”, se puede usar para realizar una aproximación de no precisión utilizando el:
El GNSS (del inglés Global Navigation Satelite System), es un sistema satelital que proporciona, de manera global
¿Qué cantidad de satélites mínimas de satélites se necesita para determinar una posición tridimensional con precisión?
La diferencia distintiva entre un sistema de posicionamiento global (ej: GPS) y el sistema global de navegación por satélite GNSS, es:
Los sistemas de aumentación son: