0 of 60 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 60 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
El proceso de dirigir el movimiento de una aeronave de un lugar a otro, pudiendo determinar en todo momento su posición geográfica, predecir el horario de llegada o de sobrevuelo de los distintos puntos, en el menor tiempo posible y con el menor consumo de combustible” es la definición de:
La navegación aérea está condicionada por los siguiente factores:
La navegación radioelétrica es aquella que:
Las “dimensiones de la navegación” son:
¿A qué se denominan círculos máximos?
Los círculos menores son:
¿Cuál es el valor máximo de longitud, en grados angulares, medidos desde el meridiano de referencia?
Se define como latitud a la “distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto al paralelo principal, que es el Ecuador (0º). Puede ser norte o sur.
Un grado de arco equivale a:
Se denomina declinación magnética a:
Las líneas isógonas, isogónicas o ánogas son aquellas líneas formadas por la unión de puntos sobre la superficie terrestre donde existe la misma declinación magnética.
La Deriva, es por definición la diferencia angular entre norte magnético y geográfico:
Una milla náutica (NM), equivale a:
Conversión de unidades: 1 milla terrestre equivale a:
Por definición, un Huso horario es:
La línea internacional de cambio de fecha es el meridiano de Greenwich.
Las comunicaciones de estimas con el ATC o referencia horaria para el llenado de un plan de vuelo, se harán siempre en hora local (LT).
Cuál es el huso horario de aplicación en Argentina?
¿A qué se denomina crepúsculo vespertino civil?
¿Con qué otro nombre también se conoce vulgarmente el horario UTC?
Por definición, el Rumbo es:
Se denomina derrota a la proyección sobre la superficie terrestre del movimiento de una aeronave, medido con respecto a una referencia cualquiera.
La línea o ruta que corta los meridianos y paralelos en ángulos constantes se llama:
En una carta aeronáutica escala 1:1.000.000, una medición de 1 cm equivale a:
Por definición, la GS (ground speed) es la verdadera velocidad de desplazamiento de la aeronave sobre la superficie terrestre.
¿Cuál es el motivo principal por el cual la velocidad indicada IAS, disminuye conforme el avión asciende?
La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como puntual y el nivel medio del mar”, es decir la distancia vertical que separa mi aeronave de una “superficie teórica” como lo es el nivel medio del mar, es la definición de:
Cuando se opera en aeródromo de gran elevación, es importante considerar la: temperatura ambiente:
Por definición, un VOR es un radiofaro omnidireccional basado en tierra, que emite señales de radiofrecuencia sin indicación de azimut, utilizado como ayuda a la navegación aérea:
Por definición, el equipo de a bordo que tiene la capacidad de indicar la posición relativa de una aeronave desde una radiobaliza no direccional o una estación de radiodifusión comercial es un:
¿Cuál es la diferencia entre un NDB y un ADF?
El NDB se caracteriza por tener largo alcance, pero es afectado por las descargas eléctricas (rayos, fuego de San Telmo, etc.) u otros efectos atmosféricos.
El rebote de la señal de un NDB que se produce en la ionósfera de la atmósfera, da lugar al efecto conocido como:
El rango de frecuencia de operación de los sistemas NDB-ADF, según el Anexo 10 de la OACI es de 190 a 1750 KHz, pero en la actualidad en la República Argentina, todos los NDB transmiten entre:
¿El RMI puede ser utilizado para mostrar indicación de un ADF?
Un QDR es:
Por definición, la posición relativa del avión con respecto a la emisora, es sinónimo de QDR:
¿Cuál es el rango de frecuencia de un VOR según el Anexo 10 de la OACI?.
Siendo tanto el NDB como el VOR radiofaros onmidireccionales basados en tierra y que se usan como ayuda a la navegación, ¿cuál es la particularidad de la señal emitida desde un VOR?
La sintonización a bordo de la aeronave de la señal de un VOR, se realiza por medio de un:
Los radiales de un VOR están orientados siempre independientemente de la región en el mundo y de la declinación magnética que hubiera, usando como referencia el norte magnético.
El ADF puede mostrar su indicación de QDM o QDR tanto en un HSI, en un CDI como en un RMI.
El sector sobre una estación de VOR donde la marcación es inestable o nula, se denomina vulgarmente:
El cono de confusión se agranda conforme aumenta la altura de vuelo.
Los VOR se clasifican según su potencia y alcance en:
El DME mide:
Cuando un DME está acoplado a un VOR, la sintonización del DME se realiza:
Por definición, un ILS es un “sistema de ayuda a la aproximación y aterrizaje que da indicación de alineación con el eje de pista y de senda de planeo hacia la zona de toque de la misma.”
¿Cuál es el rango de frecuencia de operación del sistema ILS?
La sintonización de la señal de senda de planeo (GP) se realiza automáticamente, colocando la frecuencia LOC en el NAV del avión.
Un DME que forma parte de un sistema ILS, está acoplado al GP, siendo su sintonización automática al colocar manualmente la frecuencia de GP en el equipo NAV del avión.
La pendiente de aproximación ideal de un GP es de:
El alcance mínimo de la señal de GP, debe ser de 25 MN:
La indicación de LOC y GP de un ILS se representa en:
Los ILS, según la visibilidad y techo de nubes con el que permiten operar, se clasifican en categorías:
Si el ILS no está funcionando “completo”, se puede usar para realizar una aproximación de no precisión utilizando solo el GP:
¿Utilizando un sistema GNSS, ¿qué cantidad de satélites mínimas de satélites se necesita para determinar una posición tridimensional con precisión?
¿Cuál es la diferencia distintiva entre un sistema de posicionamiento global (ej: GPS) y el sistema global de navegación por satélite GNSS?
Los sistemas de aumentación pueden ser basados en tierra, en la propia aeronave o satelitales:
El RAIM (del inglés Receiver Autonomous Integrity Monitoring) es un Sistema de aumentación diseñado para aumentar la precisión de un navegador GNSS.