0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Las RAAC (Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) pueden ser más RESTRICTIVAS que el Código Aeronáutico de La Nación:
¿Cuál es la RAAC y el decreto que son de suma importancia para los TCP y la actividad de vuelo?:
El Certificado Médico Aeronáutico (CMA) clase 2 para los TCP vence:
El MK (Medical Kit) puede ser utilizado por el TCP:
En situaciones de emergencia, el TCP debe:
¿Cuáles son las RESTRICCIONES y los REQUISITOS que debe cumplir un perro lazarillo/de asistencia para viajar en cabina?
¿A partir de que mes de embarazo se solicita CERTIFICADO MÉDICO a una pasajera embarazada?
¿Cuáles son los grados de TURBULENCIA que podemos encontrar durante un vuelo?:
¿De qué manera se dan a conocer (a los pasajeros) las instrucciones de seguridad antes del despegue?:
“El pasajero deportado DEPA está privado de su libertad y requiere escoltas de seguridad durante todo el vuelo”. La anterior oración es:
“No se puede permitir el embarque de este tipo de pasajero. Si se lo detecta en el embarque (antes del cierre de puertas), se informará al Capitán y éste es quien determina la acción a llevar a cabo. Ningún pasajero puede beber ningún tipo de bebida alcohólica, excepto que sea el propio explotador del avión (aerolínea) quien sirva o venda bebidas a dicha persona. De lo contrario, está PROHIBIDO.” ¿A qué tipo de pasajero hacemos referencia?
“Pax cuyo ingreso NO le es permitido al país por las autoridades. Esto puede ocurrir debido a: falta de documentación o falsificación, fondos monetarios insuficientes, etc. En este caso, se informará a la TC y se entregará la documentación respectiva para ser entregada en el destino.” ¿Qué tipo de pasajero es?
“La programación consiste en asignar a un TCP su actividad de vuelo, es decir; cantidad de vuelos, días libres, días de guardia, días de curso o recurrent, vacaciones, etc. que le corresponden en un período determinado. Se realiza de acuerdo al Decreto 877/21.”
¿Cuál es la DOCUMENTACIÓN obligatoria que debo llevar en cada vuelo?
“Siempre que hablamos de la derecha o izquierda del avión lo hacemos mirando hacia la nariz del mismo, de espaldas a la cola del avión”.
“Como la palabra lo indica, es una lista de chequeo (escrita) donde se detallan las acciones a llevar a cabo y los elementos a verificar antes de comenzar un vuelo. Es una herramienta de ayuda para las tripulaciones, diseñada para reducir los errores provocados por los potenciales límites de la memoria (“ayuda memoria”)”. ¿A qué hacemos referencia?
“Compartimentos (OHB), asientos de pasajeros (chaleco, cartilla de seguridad y cinturón de seguridad), mesas, apoyabrazos y persianas operativas, botón de llamada (PSU), sin elementos extraños”. ¿A que chequeo hacemos referencia?
¿Cómo se llama al personal de tierra encargado del EMBARQUE?
¿Cuáles son las FASES CRÌTICAS que encontramos durante el desarrollo de un vuelo?
“El EMBARQUE es una etapa MUY importante de la operación de vuelo. La carga de trabajo es altísima, incluso MÁS que durante el crucero o el servicio. Debemos tener los ojos muy atentos a todo lo que sucede a nuestro alrededor, tanto adentro como afuera del avión, ya que es muy fácil “distraerse” debido a las distintas obligaciones y responsabilidades que tenemos que cumplir en simultáneo. Es EL momento en donde hacemos un filtro, distinguimos pasajeros disruptivos y podemos anticipar o incluso evitar situaciones que pongan en riesgo o peligro el resto de la operación. El trabajo en equipo, la comunicación y la conciencia situacional son CLAVES en esta etapa”.